Shop Drawings: el paso que asegura precisión en estructuras de acero

Picture of Ing. Carlos Argazal
Ing. Carlos Argazal

Director de Proyectos

Picture of Ing. Carlos Argazal
Ing. Carlos Argazal

Director de Proyectos

En el mundo de la construcción estructural, la precisión es un factor no negociable. Cuando hablamos de estructuras de acero, cada milímetro importa, y es allí donde los shop drawings juegan un papel decisivo. Lejos de ser simples planos, los shop drawings representan la traducción técnica más detallada del diseño estructural hacia la ejecución constructiva.

En este artículo exploraremos qué son los shop drawings, por qué son esenciales en proyectos de acero, y cómo su correcta elaboración puede marcar la diferencia entre un proyecto exitoso y un proceso lleno de errores, desperdicio de recursos y retrasos.

¿Qué son los shop drawings?

Los shop drawings, también conocidos como planos de taller, son representaciones gráficas detalladas que muestran cómo debe fabricarse, ensamblarse e instalarse cada elemento estructural de acero. A diferencia de los planos de diseño general, estos se enfocan en:

  • Medidas exactas de fabricación

  • Detalles de conexiones y uniones

  • Materiales y acabados específicos

  • Requisitos de soldadura, pernos, cortes y perforaciones

  • Instrucciones para montaje y transporte

Son elaborados a partir de los planos de diseño estructural, pero con un nivel de precisión mucho mayor. Esto permite que los equipos de fabricación y montaje trabajen con instrucciones claras, reduciendo significativamente los errores en obra.

Shop Drawings

Importancia de los shop drawings en estructuras de acero

Coordinación milimétrica para evitar improvisaciones

En estructuras metálicas, donde los componentes suelen fabricarse off-site (fuera del sitio), los errores no son una opción. Una columna mal cortada o una placa sin perforaciones correctas puede generar retrasos costosos.

Con shop drawings bien elaborados, se garantiza que todos los elementos encajen perfectamente desde el primer intento.

Reducción de desperdicios y reprocesos

Cada error de fabricación implica pérdida de materiales, tiempo y dinero. Los planos de taller permiten:

  • Detectar interferencias antes de fabricar

  • Optimizar el uso de perfiles y placas

  • Planificar el orden de montaje más eficiente

Esto se traduce en ahorros reales y mejoras en la productividad.

Cumplimiento normativo y trazabilidad

Los proyectos estructurales deben cumplir con normativas locales e internacionales como AISC, AWS o Eurocode. Los shop drawings incorporan estas especificaciones y dejan un registro documentado del cumplimiento, clave para auditorías y procesos de calidad.

¿Qué debe contener un buen shop drawing?

Para que un plano de taller cumpla su propósito, debe incluir:

Detalles constructivos completos

  • Dimensiones precisas

  • Tipos de conexiones: soldadas, atornilladas, empernadas

  • Especificaciones de materiales y acabados

  • Códigos de piezas

Representación 2D y 3D integrada

El uso de modelos BIM (Building Information Modeling) ha mejorado la visualización de los shop drawings. La combinación de planos en 2D con modelos 3D permite:

  • Mejor interpretación por parte de soldadores y montadores

  • Verificación de interferencias antes del montaje

  • Coordinación con disciplinas como arquitectura y MEP

Numeración y codificación clara

Cada pieza debe estar identificada con un código único para su trazabilidad, desde la fabricación hasta su instalación en obra.

Shop Drawings

El proceso de elaboración de shop drawings

Un buen proceso de elaboración de planos de taller involucra varias fases clave:

1. Revisión de planos estructurales

Antes de comenzar, se realiza un análisis detallado del diseño estructural y se resuelven dudas técnicas con los ingenieros responsables.

2. Modelado en software especializado

Se utiliza software como Tekla Structures, Revit, o Advance Steel para modelar cada componente con exactitud milimétrica. Esto permite integrar los planos dentro del modelo BIM del proyecto.

3. Coordinación interdisciplinaria

Los shop drawings no pueden elaborarse en aislamiento. Deben coordinarse con arquitectura, instalaciones y otros sistemas constructivos para evitar conflictos y duplicidad de esfuerzos.

4. Aprobaciones del ingeniero estructural

Cada plano es revisado y aprobado por el responsable estructural del proyecto antes de ser liberado para fabricación.

5. Emisión final y entrega al taller

Los planos se entregan en formatos listos para producción, con todos los datos técnicos requeridos para corte, soldadura y montaje.

¿Quién debe elaborar los shop drawings?

Elaborar planos de taller no es una tarea genérica. Requiere experiencia técnica, dominio de software especializado y conocimiento profundo de normas de diseño y fabricación. Por eso, lo ideal es que sean realizados por:

  • Empresas de diseño estructural especializadas

  • Consultoras con equipos multidisciplinarios

  • Departamentos de ingeniería con experiencia en detallado BIM

En Grupo ADIPSA, por ejemplo, contamos con un equipo experto en el desarrollo de shop drawings para estructuras metálicas de alta complejidad, cumpliendo estándares internacionales y entregando precisión constructiva desde el primer plano.

Ventajas competitivas de utilizar shop drawings en tu proyecto

Integrar shop drawings desde el inicio te permite:

  • Evitar retrasos en la obra por errores o incompatibilidades

  • Reducir costos en materiales y tiempos de fabricación

  • Aumentar la calidad técnica del proyecto

  • Agilizar aprobaciones y auditorías de calidad

  • Mejorar la coordinación entre todos los actores del proyecto

Casos comunes donde los shop drawings hacen la diferencia

Montaje de estructuras en zonas de difícil acceso

Permiten planificar secuencias de instalación, minimizando el uso de grúas o andamios.

Proyectos con cronogramas ajustados

Reducen tiempo en obra al evitar improvisaciones y facilitar el prefabricado.

Construcciones de gran escala o altura

Garantizan que cada elemento estructural esté perfectamente dimensionado y posicionado.

Shop Drawings

¿Cuándo deberías solicitar shop drawings?

Siempre que tu proyecto involucre estructuras metálicas, es imprescindible contar con shop drawings. Algunos momentos clave para solicitarlos:

  • Al cerrar el diseño estructural y previo a la fase de fabricación

  • Antes de licitar o adjudicar a talleres de estructuras metálicas

  • Durante la fase BIM de coordinación multidisciplinaria

¿Por qué confiar en Grupo ADIPSA para tus shop drawings?

En Grupo ADIPSA hemos desarrollado cientos de planos de taller para proyectos residenciales, comerciales e industriales. Nuestro enfoque se basa en:

  • Modelado BIM con software de última generación

  • Cumplimiento técnico de normas internacionales

  • Plazos de entrega ajustados a tu cronograma

  • Interacción directa con fabricantes y supervisores de obra

Asegura la precisión de tu proyecto desde el primer plano.

Solicita tu propuesta técnica personalizada

¿Necesitas planos de taller para tu próximo proyecto en acero? En Grupo ADIPSA te ofrecemos una propuesta técnica adaptada a tus necesidades.

Contáctanos

📞 Teléfono +507 220-4575
✉️ info@grupoadipsa.com
🔗 Grupo ADIPSA en LinkedIn

Proyectos que podrían interesarle